Siente la chispa
MENTAL HELTH COLLAB.
Hablando de la salud mental a nivel mundial.
TÍTULO DEL PROYECTO: “Mental health collab”
EN QUÉ SE CENTRA: Este es un proyecto el cual se centra en el área de servicio del programa CAS, el cual realizaré con Valeria Perdomo, Mariana Gonzalez, Paul Camargo, Ana María Herrera, Sara Gutierrez y estudiantes de Global Jaya en Indonesia. Así pues, el presente proyecto cuenta con el objetivo de discutir en nuestra segunda lengua cómo la pandemia y el COVID-19 afectó la salud de las personas tanto en Colombia como en Indonesia. .
ETPAS DE CAS:
INVESTIGACIÓN: A la hora de investigar cómo podíamos hacer una colaboración con los compañeros de Indonesia, Valeria Perdomo contactó a Fitra, una de las integrantes de la organización juvenil Kisah Korona. El proyecto de la organización lo conocí gracias a Valeria Perdomo ya que ella en una experiencia junto con estudiantes de diferentes partes del mundo se reunieron y compartieron algunas de sus experiencias y proyectos con toda la audiencia, panelistas y espectadores. Así pues, esta organización juvenil nos llamó bastante la atención puesto que hablaban de la salud mental durante el confinamiento por covid-19. Cuando Valeria Perdomo se contactó con una de las anfitrionas fue bastante placentero que fuera tan amable con ella puesto que estaba súper dispuesta a colaborar con nosotros, quienes no teníamos
bastante conocimiento frente a cómo nos sentíamos en tiempos de pandemia, así que tomamos espacios y lo comenzamos a discutir. Posteriormente Valeria le comentó la idea a la estudiante de Global Jaya que qué opinaba frente a esto, y enseguida comenzó a organizarnos en reuniones para poder comunicarnos todos y discutir la idea principalmente planteada de hablar sobre los dos países y cómo nos ha afectado el confinamiento personalmente.
PREPARACIÓN: La preparación fue rigurosa, pues tuvimos que practicar también la comunicación en inglés avanzada dado que los compañeros de Indonesia evidentemente tenían un nivel de inglés más alto que el de nosotros el cual iba a interferir en algo los diálogos, sin embargo, se logró. Cuando Fitra nos compartió el primer meet, hicimos una lluvia de ideas en conjunto para ver cómo iba a plantearse mejor la colaboración, ya que solo estábamos hablando de hacer algo juntos, pero no específicamente qué. Por ende, en la reunión nos presentamos para estar más cómodos y comenzar a dialogar qué haríamos. Así pues, llegamos a la conclusión de que haríamos unos podcasts de 20 minutos, donde habláramos personalmente desde la perspectiva de cada país, y como los estudiantes se veían afectados por la situación de la pandemia que nos restringía a un numero de actividades casi que elevado. En la segunda reunión organizamos en cómo nos dividiríamos los turnos para hablar, y las cosas que cada uno respondería. Finalmente, en la tercera reunión se llevaron a cabo los podcasts.
ACCIÓN: Cómo mencioné anteriormente, nos preparamos para grabar los audios. A la hora de hacer las intervenciones, era muy agradable ver como todos participábamos con diferentes opiniones y posturas que llegaban a completarse, de manera que no llegó a ser un debate sino ideas que se completaban unas con otras o que incluso tenían vínculos y situaciones similares. En una de las sesiones, fue muy ameno el hecho de que nos pusimos a jugar el videojuego Among Us, y eso fue clave, ya que de cierta manera logró romper un poco el hielo, y nos conocimos un poco más a raíz de un videojuego en línea que el proyecto se convirtió en risas y un espacio muy cómodo de trabajo.
REFLEXIÓN: Quedo realmente satisfecho con este proyecto, pues fue uno de mis favoritos. A pesar de algunas dificultades que tuvimos como el idioma y la diferencia horaria, no fueron un impedimento para ejecutar este maravilloso proyecto que en un futuro sería muy de mi agrado retomar, ya sea con estas mismas personas u otras que también lleguen a hacer distinto. Aprendí mucho de la cultura y educación en Indonesia que no difiere mucho a la colombiana, sin embargo, si tienen muchos más factores a favor y demasiadas ventajas frente a la salud mental de los estudiantes. Y lo más importante es que se disfrutó al máximo este proyecto lleno de anécdotas y nuevos campos por explorar.
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: Kisah Korona
CONTACTO DE LA ORGANIZACIÓN: N/A
SUPERVISOR: N/A
FECHAS PREVISTAS: Febrero 2020 - Marzo 2020.



